El par de divisas GBP/USD siguió subiendo también el viernes. A veces en el mercado todo es tan sencillo que parece irreal. Muchos operadores y analistas están acostumbrados a que los precios se vean influidos por un enorme número de factores técnicos, fundamentales y macroeconómicos, que pueden ser muy difíciles de enlazar en una sola pieza. Sin embargo, ahora no hace falta ni siquiera adivinar por qué sube la libra esterlina. La semana pasada hubo exactamente dos acontecimientos que apoyaron el crecimiento del euro. Y una docena de acontecimientos que apoyaron al dólar. Claramente, la subida del euro fue completamente ilógica. Sobre la libra esterlina sólo podemos sacar exactamente la misma conclusión.
La divisa británica habría subido aunque no hubiera habido ningún acontecimiento a su favor. Sin embargo, la libra tuvo varios informes adicionales que apoyaron a los compradores. Estos informes no jugaron a favor de la libra. Subió 230 puntos, mientras que el euro subió unos 190 puntos. Así que la libra sólo mostró más volatilidad, como siempre.
En el Reino Unido, por supuesto, podemos destacar el informe del PIB del cuarto trimestre, que se publicó por primera vez. Recordamos que las estimaciones más importantes son la primera y la tercera. Así, el PIB creció un 0,1% con una previsión del -0,1% en términos trimestrales. Está claro que, como en el caso de la Unión Europea, estamos hablando de un crecimiento mínimo. Pero aun así se superó la previsión hasta en un 0,2%..... La producción industrial en el Reino Unido también alegró por una vez, al registrar un aumento del 0,5% frente a la previsión del +0,2%. Así, la libra tuvo exactamente una razón más para subir la semana pasada. Como todos sabemos, no es una diferencia tan grande.
La suma total de lo que tenemos es una corrección en curso en marco temporal diario que está en curso y probablemente continuará independientemente de los fundamentales y la macroeconomía. Ahora bien, podría terminar en cualquier momento, pues ya podemos decir que la libra se ha corregido mínimamente como para reanudar la tendencia bajista. Pero recordemos que las correcciones suelen durar más y resultar muy difíciles. No nos sorprendería que en las próximas dos semanas el par GBP/USD cayera 200 pips, y luego volviera a subir 250 pips. Todo esto es un proceso de acumulación de nuevas posiciones por parte de los grandes jugadores.
No hay razones a largo plazo para que la divisa británica suba. La posición del Banco de Inglaterra es mucho más moderada que la de la Reserva Federal. A pesar del crecimiento «entero» del 0,1% de la economía británica en el cuarto trimestre, la economía americana con su «fracaso» en el mismo trimestre creció un 2,3%. Así que tal vez algo cambie en el trasfondo fundamental, tal vez Donald Trump empiece a tomar tales decisiones que los inversores huyan de EEUU. Pero por ahora simplemente no hay razón para esperar algo así.
La volatilidad promedio del par GBP/USD en los últimos 5 días de negociación es de 96 pips. Este valor es «medio» para el par GBP/USD. Por lo tanto, el lunes 17 de febrero esperamos un movimiento dentro del rango delimitado por los niveles de 1,2487 y 1,2679. El canal de regresión lineal superior sigue apuntando a la baja, lo que indica una tendencia bajista. El indicador CCI ha entrado en la zona de sobreventa, lo que advierte de una nueva ronda de corrección al alza.
Niveles de soporte más cercanos:
S1 - 1,2573
S2 - 1,2512
S3 - 1,2451
Niveles de resistencia más cercanos:
R1 - 1,2634
R2 - 1,2695
R3 - 1,2756
Recomendamos leer otros artículos del autor:
Análisis del par EUR/USD. El 17 de febrero. Fuerte subida del euro, que no significa nada.
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par EUR/USD para el 17 de febrero.
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par GBP/USD para el 17 de febrero.
Recomendaciones para operar:
El par GBP/USD mantiene una tendencia bajista a medio plazo. Todavía no consideramos posiciones largas, ya que creemos que todos los factores de crecimiento de la moneda británica ya han sido calculados por el mercado varias veces, y no hay factores nuevos. Si usted está operando solamente con la «técnica», las posiciones largas son posibles con los objetivos de 1,2634 y 1,2679 cuando el precio está por encima de la línea media móvil. Las órdenes de venta siguen siendo mucho más relevantes con los primeros objetivos en 1,2207 y 1,2146, porque tarde o temprano se completará la corrección alcista en el marco temporal diario. Las posiciones cortas requieren al menos una consolidación por debajo del moving. Por supuesto, es mejor abrir posiciones cortas al final de la corrección alcista en el marco temporal diario, pero puede durar mucho tiempo.
Explicación de las ilustraciones:
Canales de regresión lineal: ayudan a determinar la tendencia actual. Si ambos están dirigidos en la misma dirección, significa que la tendencia es fuerte ahora.
Línea media móvil (configuración 20,0, suavizada) - determina la tendencia a corto plazo y la dirección en la que operar ahora.
Niveles Murray - niveles objetivo para movimientos y correcciones.
Niveles de volatilidad (las líneas rojas) - el canal de precios probable, en el que el par pasará el día siguiente, basado en los indicadores de volatilidad actuales.
Indicador CCI - su entrada en la zona de sobreventa (por debajo de -250) o sobrecompra (por encima de +250) significa que se aproxima el cambio de tendencia hacia el lado opuesto.